viernes, 3 de junio de 2016

EL JENGA, LA OCA Y COLORAMA

Estos son los tres juegos nuevos que tenemos en clase.
Colorama es un juego de asociar el color y la forma según lo que nos diga el dado. El objetivo es completar el panel. Se puede jugar de manera individual o en pequeño grupo.
La oca en versión gigante.
 
Y el gran descubrimiento, El Jenga. un juego simple y económico con mucho potencial.
El jenga o La Torre es un juego de habilidad física y mental, en el cual los participantes (que pueden ser de dos en adelante), deben retirar bloques de una torre por turnos y colocarlos en su parte superior, hasta que ésta se caiga.  En su turno, cada jugador deberá retirar un bloque de cualquiera de los niveles inferiores de la torre utilizando solo dos dedos y procurando que no se caiga la torre, y colocarlo en el nivel superior para completarlo y hacer crecer su tamaño.
Gana el jugador que realizó la jugada anterior a la que hizo que se derribara la torre. Según las instrucciones de juego del Classic Jenga se deben esperar cinco segundos después de cada movimiento del jugador anterior, de lo contrario, si se toca antes la torre y esta cae, se pierde. Pero siempre hay que acordarse que tenemos que usar 2 dedos.

SEMANA DEL TEATRO

El pasado mes de mayo se realizó en el colegio la Semana del Teatro, asistimos a varias obras teatrales realizadas por alumnos del colegio.



Las maestras también hemos participado. Uno de los cuentos favoritos de nuestros alumnos es el de Los tres cerditos, así que lo representamos con títeres.
¡Lo pasaron genial!


miércoles, 25 de mayo de 2016

DICTADO DE FORMAS

Esta semana nos hemos divertido haciendo un dictado de formas. Además de identificar las formas debían mantener la atención y la orientación del papel. ¡Todo un reto!


ABEZOO

Irene Fenoll nos ha traido un libro fantástico. Es también uno de mis libros favoritos de poesía. Lo recomiendo sobretodo para la época de iniciación a la minúscula (probablemente el curso que viene) aunque es magnífico para ser contado y por tanto para cualquier momento. Son fantásticos poemas para niños escritos por Carlos Reviejo sobre diferentes animales, siguiendo un orden alfabético, acompañados por magníficas ilustraciones de Javier Aramburu. 
Está estructurado en dobles páginas, cada una de las cuales corresponde a una letra. El niño descubrirá el mundo de las letras y se familiarizará con la poesía.



PORTADAS DE PRIMAVERA

YA ESTAMOS PREPARANDO LAS PORTADAS DE LOS TRABAJOS DE FINAL DE TRIMESTRE. HEMOS ELEGIDO ESTAS COLORIDAS PORTADAS QUE POR SU SIMPLICIDAD RESULTAN MUY AGRADABLES DE HACER Y ADEMÁS QUEDAN PRECIOSAS, ¿NO OS PARECE?


jueves, 14 de abril de 2016

LOS BLOQUES LÓGICOS

Los bloques lógicos son 48 figuras geométricas de diferente forma, tamaño, color y grosor.
Son un clásico en el aprendizaje de la lógica y la matemática en Educación Infantil. 


Con la ayuda de estos dados deben reconocer una pieza en concreto o clasificarlas, entre otras muchas posibilidades.
En este caso buscamos un cuadrado amarillo pequeño y grueso.
El hecho de tener en cuenta las 4 variables supone un gran reto. Os sorprendería la facilidad con que lo resuelven.

martes, 12 de abril de 2016

SUMAR Y RESTAR ES DIVERTIDO

NOS ENCANTA INVENTAR HISTORIAS EN LAS QUE APRENDEMOS A SUMAR Y RESTAR. NOS IMAGINAMOS QUE HACEMOS EXCURSIONES POR LA MONTAÑA DE REDOVÁN Y BUSCAMOS PIÑAS O VAMOS A LA PLAYA Y BUSCAMOS CARACOLAS, PERO...TENEMOS MALA SUERTE YA QUE EL BOLSILLO DE LA SEÑO SIEMPRE TIENE UN AGUJERO Y PERDEMOS ALGUNOS DE LOS TESOROS ENCONTRADOS. 😊
Con esta simple dinámica y con la ayuda de nuestros dedos estamos aprendiendo a sumar y restar y les gusta mucho.

 Esta semana hemos estrenado los dados de sumas y restas. A veces los materiales más sencillos resultan ser los más motivadores.
¡Han sido todo un éxito!


COCODRILO Y JIRAFA DE DANIELA KULOT

Y SIGUIENDO CON NUESTROS CUENTOS FAVORITOS OS PRESENTAMOS UNA PEQUEÑA COLECCIÓN DE CUENTOS QUE NARRA LA HISTORIA DE AMOR ENTRE COCODRILO Y JIRAFA. SE PUEDEN ADQUIRIR INDIVIDUALMENTE Y CADA UNO CUENTA UNA PARTE DE SU HISTORIA DE AMOR.

NOSOTROS CONOCEMOS "COCODRILO SE ENAMORA" Y "UNA CASA A MEDIDA".

ESTE TÍTULO ES EL PRIMERO DE UNA SERIE DE ÁLBUMES PROTAGONIZADOS POR COCODRILO Y JIRAFA, DOS PERSONAJES QUE SE ENAMORAN Y FORMAN UNA PAREJA PECULIAR. APARENTEMENTE, SU RELACIÓN PUEDE RESULTAR UN TANTO COMPLICADA PORQUE LA DIFERENCIA MÁS NOTABLE ENTRE ELLOS ES LA ESTATURA. PERO ES AHÍ DONDE COCODRILO EMPLEA TODA SU MAÑA, CON EL OBJETIVO DE HACERSE NOTAR PARA LLAMAR LA ATENCIÓN DE JIRAFA.
 
LA ESTATURA NO TIENE POR QUÉ SER UN PROBLEMA INSALVABLE EN ESTA PECULIAR PAREJA DE ENAMORADOS. AL PLANTEARSE LA CONVIVENCIA, TENDRÁN QUE AGUZAR SU INGENIO PARA LOGRAR QUE EL HOGAR RESULTE CÓMODO PARA AMBOS. ESTA FÁBULA MODERNA ACERCA A LOS MÁS PEQUEÑOS A CONCEPTOS COMO EL AMOR, LA FAMILIA, LA TOLERANCIA Y EL RESPETO, CON GRANDES DOSIS DE HUMOR Y MUCHO COLORIDO






miércoles, 16 de marzo de 2016

EL BÚHO QUE QUERÍA SER GALLO

ES UN NUEVO DESCUBRIMIENTO PARA MÍ, NO CONOCÍA ESTE CUENTO, PERO LO TRAJO BLANCA Y NOS ENCANTÓ A TODOS.

EN UNA NOCHE OSCURA Y LLUVIOSA, EL POBRE BÚHO BUSCA REFUGIO. SE INTRODUCE EN UN HUECO DEL GALLINERO Y SE DUERME CALENTITO Y FELIZ. PERO LAS GALLINAS NO QUIEREN SU COMPAÑÍA, ELLAS NECESITAN UN GALLO. BÚHO ESTÁ DISPUESTO A CUALQUIER COSA POR QUEDARSE EN EL GALLINERO, PERO ¿PUEDE UN BÚHO APRENDER A SER UN GALLO?

martes, 15 de marzo de 2016

UN LIBRO

UN LIBRO. ASÍ SE LLAMA OTRO DE LOS CUENTOS FAVORITOS DE LAS RANAS, AUNQUE...NO ES UN CUENTO... PORQUE NO CUENTA NINGUNA HISTORIA...SÓLO ES "UN LIBRO".

ES DEL AUTOR HERVÉ TULLET. DE LA EDITORIAL KÓKINOS


AL ABRIR ESTE LIBRO SOLO SE VE UN CÍRCULO AMARILLO SOBRE LA PÁGINA EN BLANCO. ENTONCES, SE INVITA AL NIÑO A PULSAR ESTE CÍRCULO CON EL DEDO Y AVERIGUAR QUÉ OCURRE. ¿QUÉ NIÑO CURIOSO PODRÍA RESISTIRSE A SEMEJANTE DESAFÍO? PARA SABER LA RESPUESTA, SIMPLEMENTE HAY QUE DAR VUELTA LA PÁGINA…
¡Y ASÍ EMPIEZA LA MAGIA!
CÍRCULOS ROJOS, AMARILLOS Y AZULES SE DESDOBLAN, CAMBIAN DE LUGAR, SE COLOCAN EN FILA, CRECEN… INCLUSO ESTÁN A PUNTO DE CAERSE POR EL BORDE DEL LIBRO O VOLAR HASTA DESAPARECER. TODO DEPENDE DE LO QUE EL NIÑO HAGA, SI LOS APRIETA, LOS FROTA, SOPLA SOBRE ELLOS O LOS AGITA.

CUANDO LO TERMINAN, TANTO LOS ADULTOS COMO LOS NIÑOS, LO QUIEREN  EMPEZAR OTRA VEZ.





LA CEBRA CAMILA

ESTA SEMANA IRENE FENOLL ME HA TRAÍDO UN CUENTO QUE ME GUSTA MUCHO Y QUE AÚN NO HABÍA CONTADO A MIS ALUMNOS. ES UNO DE MIS PREFERIDOS Y POR LO VISTO A ELLOS TAMBIÉN LES HA GUSTADO MUCHO.
SE TRATA DE "LA CEBRA CAMILA", DE LA EDITORIAL KALANDRAKA.
AQUÍ OS DEJO UN VÍDEO CON SU NARRACIÓN, ESPERO QUE LO DISFRUTÉIS.

lunes, 14 de marzo de 2016

¡YA SOMOS MAYORES!

SOMOS MUY RESPONSABLES. SABEMOS LIMPIAR LAS MESAS, BARRER EL SUELO, SERVIRNOS AGUA, FREGAR LOS VASOS, REGAR LAS PLANTAS... PERO NO SIEMPRE HA SIDO ASÍ...A TODOS ALGUNA VEZ SE NOS HA CAIDO EL AGUA AL SUELO O DEMASIADA ARENA, PERO...SI NO LO INTENTAMOS, NUNCA APRENDEREMOS. CADA VEZ SOMOS MÁS AUTÓNOMOS.








INVENTAMOS CUENTOS

DESDE INICIO DE CURSO HEMOS ESTADO JUGANDO A INVENTAR CUENTOS, PERO ES AHORA CUANDO REALMENTE ESTAMOS SACANDO EL MÁXIMO PARTIDO A ESTA ACTIVIDAD.

PARA HACERLO USAMOS UN JUEGO DE 9 DADOS CON IMÁGENES (STORY CUBES). SE TIRAN LOS DADOS Y DEBES CONTAR UN HISTORIA CON ESOS ELEMENTOS. SE ADAPTA A TODAS LAS EDADES. NOSOTROS USAMOS, POR AHORA, TRES DADOS CADA VEZ.
LES GUSTA MUCHÍSIMO Y A VECES NOS SALEN HISTORIAS GENIALES.
Ah! También existe la APP para tablet y smartphone. 😉

LOS TRES CERDITOS

ESTE MES HEMOS ESTRENADO UN JUEGO DE LÓGICA QUE LES ENCANTA. TIENE DIFERENTES NIVELES DE DIFICULTAD. SUPONE UN RETO CADA PARTIDA Y LES MOTIVA MUCHO.
 


EN EL PRIMER NIVEL, EL MÁS FACIL, DEBEN COLOCAR LOS CERDITOS EN LA POSICIÓN QUE MARCA EL JUEGO E INTENTAR COLOCAR LAS TRES CASITAS. 

martes, 16 de febrero de 2016

ACERCAMOS LA NATURALEZA AL AULA

¡A LAS RANAS NOS ENCANTA DISFRUTAR DE LAS COSAS NATURALES!
TENEMOS UN PEQUEÑO ESPACIO EN EL QUE DISPONEMOS DE  MATERIALES NATURALES Y CON LOS QUE APRENDEMOS Y JUGAMOS MUCHO.



ARTE

REUTILIZANDO LOS ROTULADORES QUE YA NO PINTAN Y CON AGUA DESTILADA HEMOS CREADO UNAS ACUARELAS. HEMOS USADO PAPEL ESPECIAL DE ACUARELA. CON LOS TRES COLORES PRIMARIOS JUGAMOS A MEZCLAR Y CREAR NUEVOS COLORES.