viernes, 3 de junio de 2016

EL JENGA, LA OCA Y COLORAMA

Estos son los tres juegos nuevos que tenemos en clase.
Colorama es un juego de asociar el color y la forma según lo que nos diga el dado. El objetivo es completar el panel. Se puede jugar de manera individual o en pequeño grupo.
La oca en versión gigante.
 
Y el gran descubrimiento, El Jenga. un juego simple y económico con mucho potencial.
El jenga o La Torre es un juego de habilidad física y mental, en el cual los participantes (que pueden ser de dos en adelante), deben retirar bloques de una torre por turnos y colocarlos en su parte superior, hasta que ésta se caiga.  En su turno, cada jugador deberá retirar un bloque de cualquiera de los niveles inferiores de la torre utilizando solo dos dedos y procurando que no se caiga la torre, y colocarlo en el nivel superior para completarlo y hacer crecer su tamaño.
Gana el jugador que realizó la jugada anterior a la que hizo que se derribara la torre. Según las instrucciones de juego del Classic Jenga se deben esperar cinco segundos después de cada movimiento del jugador anterior, de lo contrario, si se toca antes la torre y esta cae, se pierde. Pero siempre hay que acordarse que tenemos que usar 2 dedos.

SEMANA DEL TEATRO

El pasado mes de mayo se realizó en el colegio la Semana del Teatro, asistimos a varias obras teatrales realizadas por alumnos del colegio.



Las maestras también hemos participado. Uno de los cuentos favoritos de nuestros alumnos es el de Los tres cerditos, así que lo representamos con títeres.
¡Lo pasaron genial!


miércoles, 25 de mayo de 2016

DICTADO DE FORMAS

Esta semana nos hemos divertido haciendo un dictado de formas. Además de identificar las formas debían mantener la atención y la orientación del papel. ¡Todo un reto!


ABEZOO

Irene Fenoll nos ha traido un libro fantástico. Es también uno de mis libros favoritos de poesía. Lo recomiendo sobretodo para la época de iniciación a la minúscula (probablemente el curso que viene) aunque es magnífico para ser contado y por tanto para cualquier momento. Son fantásticos poemas para niños escritos por Carlos Reviejo sobre diferentes animales, siguiendo un orden alfabético, acompañados por magníficas ilustraciones de Javier Aramburu. 
Está estructurado en dobles páginas, cada una de las cuales corresponde a una letra. El niño descubrirá el mundo de las letras y se familiarizará con la poesía.



PORTADAS DE PRIMAVERA

YA ESTAMOS PREPARANDO LAS PORTADAS DE LOS TRABAJOS DE FINAL DE TRIMESTRE. HEMOS ELEGIDO ESTAS COLORIDAS PORTADAS QUE POR SU SIMPLICIDAD RESULTAN MUY AGRADABLES DE HACER Y ADEMÁS QUEDAN PRECIOSAS, ¿NO OS PARECE?


jueves, 14 de abril de 2016

LOS BLOQUES LÓGICOS

Los bloques lógicos son 48 figuras geométricas de diferente forma, tamaño, color y grosor.
Son un clásico en el aprendizaje de la lógica y la matemática en Educación Infantil. 


Con la ayuda de estos dados deben reconocer una pieza en concreto o clasificarlas, entre otras muchas posibilidades.
En este caso buscamos un cuadrado amarillo pequeño y grueso.
El hecho de tener en cuenta las 4 variables supone un gran reto. Os sorprendería la facilidad con que lo resuelven.